Encuéntralo (en inglés) en:
sábado, 14 de junio de 2025
EU gender-based violence survey – Key results
Poster: Women political leaders 2025
Solo 25 países están liderados por una mujer, mientras que las mujeres representan únicamente el 22.9 por ciento de los ministros del gabinete, lo que supone una disminución de 0.4 puntos porcentuales respecto a 2024. Las mujeres siguen concentradas en gran medida en carteras asociadas a la igualdad de género, asuntos de familia y niñez, y asuntos sociales. Por el contrario, los hombres siguen siendo abrumadoramente dominantes en ámbitos políticos cruciales como defensa, asuntos financieros y fiscales, y asuntos exteriores, puestos que configuran las agendas nacionales y las prioridades globales.
Accede al póster y descárgalo desde:
https://www.unwomen.org/en/digital-library/publications/2025/06/poster-women-political-leaders-2025
sábado, 7 de junio de 2025
Un mundo en igualdad
El material está estructurado para facilitar su uso en diferentes etapas educativas, abarcando desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Se divide en bloques de edad con actividades adaptadas:
- 4 a 8 años. Actividades para Infantil y 1º-2º de Primaria.
- 8 a 12 años. Para 3º- 6º de Primaria.
- 12 a 15 años. Correspondientes a 1º- 3º de Secundaria.
- 15 a 18 años. Dirigidas a 4º de Secundaria y Bachillerato.
Cada bloque incluye actividades progresivas que fomentan la reflexión sobre la igualdad de género, los estereotipos y la justicia social. Además, se propone una yincana lúdica adaptable a todas las edades para trabajar estos temas de forma dinámica.
El documento también contiene anexos con materiales complementarios y una sección de recursos adicionales sobre coeducación e igualdad.
Puedes encontrarlo en:
150 canciones para trabajar la prevención de la violencia de género en el marco educativo
Podéis descargarlo desde aquí:
sábado, 31 de mayo de 2025
Violencia vicaria
Puedes descargarlo para explicar este concepto en clase desde aquí:
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/wp-content/uploads/Violenciavicaria8.pdf
En la siguiente página encontrarás versiones en otras lenguas cooficiales (catalán-valenciano, euskera, gallego), en francés, inglés y adaptado a lectura fácil. Esto te permitirá abordarlo desde el estudio de distintas lenguas y contar con un instrumento de adaptación a alumnado con alguna dificultad.
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/otrasFormas/violenciaVicaria/
Violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital
El documento se estructura en tres bloques:
Realidad de la violencia digital: Se examinan las características y dinámicas de la violencia ejercida a través de medios digitales, incluyendo el ciberacoso, la difusión no consentida de imágenes íntimas y otras formas de agresión en línea.
Impacto en menores de edad: Se analiza cómo estas formas de violencia afectan a niños, niñas y adolescentes, considerando factores como la exposición temprana a contenidos inapropiados y la vulnerabilidad a la manipulación en línea.
Marco legislativo: Se evalúa la legislación vigente y se identifican áreas que requieren fortalecimiento, como la tipificación de nuevos delitos relacionados con la identidad digital y la manipulación mediante inteligencia artificial.
Accede y descarga el informe aquí:
sábado, 24 de mayo de 2025
Revista igUALdad
Desde su creación, la revista ha abordado temas como la igualdad en la educación, la interseccionalidad, la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y la lucha contra la violencia de género. Cada número incluye entrevistas a personas destacadas en el ámbito de la igualdad, artículos de análisis, reseñas culturales y secciones dedicadas a experiencias estudiantiles y sociales.
La revista está abierta a colaboraciones de toda la comunidad universitaria y se publica periódicamente en formato PDF, disponible para su descarga gratuita en el sitio web oficial.
Lambda Valencia. Educación
Su labor se centra en:
- Defender los derechos humanos del colectivo LGTB+.
- Combatir la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género.
- Ofrecer apoyo psicológico, social y legal a personas LGTB+ y sus familias.
- Sensibilizar y formar a la sociedad, especialmente en centros educativos, instituciones y empresas.
En su página podéis encontrar una sección dedicada a educación con interesantes recursos en muy diversos formatos e iniciativas destinadas a la formación de la comunidad educativa:
viernes, 16 de mayo de 2025
International Day against Homophobia & Transphobia (IDAHOT)
There are many valuable resources around the world that support LGBTQ+ rights through advocacy, education, legal support, community outreach, and more. Here are some examples:
IDAHOBIT: https://may17.org/
ILGA World: https://ilga.org/
Outright International: https://outrightinternational.org/
Human Rights Campaign: https://www.hrc.org/
Rainbow map 2025 #ILGA
Recientemente ha publicado la nueva edición de su Rainbow map en la que se muestra el estado de los derechos LGBTQI+ en Europa.
Los resultados pueden visibilizarse por categorías (Equality & non-discrimination, Family, Hate crime & hate speech, Legal gender recognition, Intersex bodily integrity, Civil society space, Asylum) y por países, de modo singular o comparado con otros.
Puedes consultar este mapa y todos los datos representados en:
sábado, 10 de mayo de 2025
Guía para prevenir la violencia sexual y el consumo de pornografía
La guía se estructura en bloques temáticos que incluyen actividades prácticas, como "El ojo crítico" y "El tabú del amor igualitario", diseñadas para fomentar la reflexión y el análisis crítico del alumnado. Además, incorpora principios rectores como la perspectiva de género, la atención a la diversidad y la promoción de competencias personales y sociales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Podéis descargarla desde:
Guía para prevenir la violencia de género
La guía proporciona actividades y recursos audiovisuales que fomentan la reflexión y el compromiso del alumnado, especialmente de los chicos, en la erradicación de la violencia de género. Además, destaca la importancia de implicar a toda la comunidad educativa en la detección y prevención de estas conductas, promoviendo una cultura de igualdad y respeto desde las aulas.
Puedes encontrarla y descargarla en:
sábado, 3 de mayo de 2025
Progress on the Sustainable Development Goals: The gender snapshot 2024
Este informe ofrece un análisis detallado del progreso hacia la igualdad de género en relación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), proporcionando datos actualizados, visualizaciones y tendencias clave que afectan a mujeres y niñas en todo el mundo.
Puedes consultarlo (en inglés) en:
https://www.unwomen.org/en/resources/gender-snapshot
El informe en español:
Kira, una canción contra el acoso escolar
El reciente 2 de mayo, Día internacional contra el acoso escolar, sirve de contexto para el estreno de Kira, canción que rinde homenaje a Kira López, joven de 15 años que se quitó la vida en 2021 como consecuencia de un prolongado acoso escolar. Su intérprete, Annarce, rapero comprometido con causas sociales y superviviente de acoso escolar, colabora en esta canción con la asociación Trencats, presidida por el padre de Kira, José Manuel López.
El objetivo de esta canción, que os puede servir para llevar esta realidad al debate en vuestras aulas es visibilizar las consecuencias del bullying y promover la empatía y la acción en la comunidad educativa. La utilización de esta canción puede ser una forma efectiva de fomentar el debate sobre la importancia de detectar y actuar ante situaciones de acoso, así como de sensibilizar a vuestro alumnado sobre el impacto que sus acciones pueden tener en los demás. Además, al tratarse de una obra musical, permite abordar la cuestión desde una perspectiva interdisciplinar de manera integrada y significativa.
sábado, 26 de abril de 2025
Mujeres cambiando el mundo
Este mural feminista titulado "Mujeres líderes, cambiando el mundo" se ubica en el Auditorio del Parque Manuel Azaña. La obra fue creada por la artista Zaida Escobar, y destaca la contribución de mujeres destacadas en diversos campos. El mural presenta imágenes de figuras como Clara Campoamor, Ana María Matute, Margarita Salas y Blanca Fernández Ochoa, entre otras.