sábado, 22 de junio de 2024

El feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres

Secuencia didáctica de la Biblioteca Nacional Escolar (BNE) recomendada para segundo ciclo de ESO. 

Su objetivo principal es analizar a través de los recursos de la BNE la desigualdad entre hombres y mujeres a lo largo del tiempo y mostrar los avances hacia la igualdad de derechos y oportunidades. 

La secuencia permite un acercamiento a la expresión literaria de diversas autoras y una profundización en el movimiento feminista.

Tras una etapa de exploración se plantea la producción de anuncios publicitarios, microrrelatos y una muestra fotográfica y de cortos.

Se propone por fin una exposición pública y debate en torno a estos  productos y su significación en los avances contra la discriminación histórica que ha afectado y afecta a las mujeres.

Podéis encontrarla en:

https://bnescolar.bne.es/el-feminismo-y-la-lucha-por-los-derechos-de-las-mujeres 

El Prado en femenino

Serie documental en torno a mujeres que contribuyeron a la creación y la consolidación del Museo del Prado.

Podéis acceder a todos los vídeo de los que consta en el siguiente enlace:

https://www.museodelprado.es/recurso/serie-documental-el-prado-en-femenino/6ee4180a-d466-c090-824e-1150219c69e7 

También en YouTube:

https://www.youtube.com/playlist?list=PL8S8EUbs69xKpyQFiS0_JGeZ-reE0TCbL 

sábado, 15 de junio de 2024

73 propuestas para educar con perspectiva feminista

73 propuestas para educar con perspectiva feminista es una obra colectiva coordinada por Alicia de Blas y realizada con la colaboración de grupos feministas de FUHEM, docentes, y otros miembros de la entidad. 

Este libro se alinea con el proyecto educativo de la Fundación, que busca promover una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria en términos de género. La obra ofrece una base conceptual y herramientas prácticas para crear una escuela libre de violencias sexistas. Con propuestas concretas, pretende inspirar acciones adaptables a distintas realidades educativas.

Podéis adquirirlo desde la página de FUHEM:

https://www.fuhem.es/product/73-propuestas-para-educar-con-perspectiva-feminista/ 

Mujeres investigadoras y tecnólogas

Base de datos de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) con más de 3900 entradas y buscador a través de campo de investigación, palabra clave, experiencia de trabajo, lugar, formación, divulgación…

Podéis encontrarla aquí:

https://cientificas.amit-es.org/

viernes, 7 de junio de 2024

Recursos educativos en línea sobre Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía Global

La guía de Recursos educativos en línea sobre Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global es una herramienta útil para docentes comprometidos con la formación de una ciudadanía consciente y responsable. Este recurso combina la educación en sostenibilidad con el poder de internet para proporcionar materiales valiosos para todas las etapas educativas.

La guía abarca una amplia gama de temáticas importantes, que incluye educación ambiental, coeducación, cultura de paz, interculturalidad y derechos humanos, entre otros. Cada sitio web y recurso está cuidadosamente clasificado de modo que se facilita el acceso a los materiales más relevantes y útiles para el trabajo diario en el aula.

El objetivo principal de esta recopilación es ofrecer a los educadores una base sólida para fomentar una ciudadanía global comprometida con los desafíos actuales y despertar en los estudiantes una conciencia crítica y reflexiva hacia el mundo que les rodea.

Podéis descargarlo aquí:

https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:e2a11a69-ecb7-413d-b78a-3c8e8f702143/recursos-ed-linea-ultimov1.pdf

#AulasEquitativas. La #coeducación como herramienta de igualdad @fmujeres

Fundación Mujeres ofrece una oportunidad para aprender sobre coeducación e igualdad a través de su programa «Educar en Igualdad». Organiza el V Encuentro Anual para la Comunidad Educativa, centrado en crear aulas respetuosas y usando TIC para combatir la violencia online.

El evento es gratuito, online y se realizará el 20 de junio de 2024, de 16:00 a 17:30 horas (hora peninsular). Está dirigido a profesores, familias y agentes sociales que trabajan con menores.

Para participar, es necesario preinscribirse, ya que las plazas son limitadas a 100. Las solicitudes se aceptarán hasta el 18 de junio.

Formulario de inscripción:

https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=3ekzs0n4b0-iuuMYuxobtOevp30Tb11Ltu6GL8Up-Y5UMkMzSk85RVMwQkU4NlNRNDFFWVhEU1oyQy4u

sábado, 1 de junio de 2024

VI Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades #CICFEM2024

Libro de actas del VI Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades #CICFEM2024. Incluye las comunicaciones presentadas y los simposios del congreso celebrado del 1 al 2 de marzo en Valencia.

Podéis consultarlo y descargarlo desde aquí:

https://www.cicfem.com/_files/ugd/bf9a63_b670576568cd467e9cd70b0be37a637c.pdf

Clonar a un hombre. Los cuidados. Película de @ivan_roiz

Documental en torno a los cuidados y las masculinidades a partir de 22 testimonios de hombres. Visión crítica que os puede servir como motivación para el debate en clase. 

Este documental forma parte del proyecto #MasculinidadesCorresponsables de @MenEngageIberia (https://x.com/MenEngageIberia) con financiación del #PlanCorresponsables del Ministerio de Igualdad y está dirigido por Iván Roiz.

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger