sábado, 27 de septiembre de 2025

Campaña "Por huevos" sobre #masculinidades #PorHuevos

El Ministerio de Igualdad ha lanzado una campaña provocadora titulada “Por huevos”, protagonizada por el actor Paco León, que busca transformar las ideas tradicionales de masculinidad hacia modelos más igualitarios y corresponsables. La expresión “por huevos” se resignifica: ya no alude a “tener carácter” sino a cuestionar qué exige la igualdad en el comportamiento masculino.

La campaña incluye varios vídeos (una versión larga y piezas cortas) y reflexiona sobre masculinidad y responsabilidad. Su intención es generar conciencia social y aportar al cambio cultural necesario para que los hombres también reconozcan su papel en la igualdad de género y actúen en consecuencia.

https://www.igualdad.gob.es/comunicacion/sala-de-prensa/el-ministerio-de-igualdad-lanza-la-campana-por-huevos-sobre-masculinidades/

Así somos: El estado de la adolescencia en España. Estudio de Plan International

Plan International junto con la consultora 40dB son los responsables de una investigación pionera en la que han participado 3.500 adolescentes y jóvenes de entre 12 y 21 años.

El resultado es el informe “Así somos. El estado de la adolescencia en España”, El estudio pone de manifiesto hasta qué punto la tecnología forma parte esencial de la vida de los y las adolescentes en España. La mayoría se estrena en las redes sociales antes de los 14 años y el uso intensivo es la norma: casi la mitad de las chicas pasa más de tres horas diarias conectada, un tiempo que todavía se amplía durante los fines de semana.

Lo llamativo es que solo uno de cada cinco jóvenes admite haber desarrollado una adicción al móvil o a las redes. Este dato hace pensar que muchas de estas prácticas pueden haberse normalizado hasta el punto de no ser percibidas como problemáticas.

El estudio también subraya diferencias de género significativas. Mientras que las chicas muestran más inquietud por la dependencia de la inteligencia artificial, muchos chicos expresan la sensación de perder espacios propios ante los cambios que impone la tecnología. Estas miradas diversas reflejan que el mundo digital no solo condiciona la forma en que se relaciona la juventud, sino también las preocupaciones y discursos que cada grupo prioriza.

https://asisomosadolescencia.plan-international.es/

sábado, 20 de septiembre de 2025

Y tú… ¿qué harías?

La campaña “Y tú… ¿qué harías?” del Instituto Andaluz de la Mujer pretende dar un paso adelante en la prevención de la violencia de género entre la juventud. Se trata de una miniserie interactiva pensada para chicas y chicos de entre 14 y 17 años que aborda de forma directa y cercana las formas de violencia más frecuentes en estas edades: la violencia sexual, el control y el sexting.

Rodada en escenarios cotidianos para la adolescencia, la campaña utiliza un lenguaje accesible y propone a la audiencia ser parte activa de la historia. Cada capítulo comienza con una situación de violencia y ofrece dos caminos: actuar para frenarla o no actuar y observar las consecuencias. Así, la serie muestra en paralelo lo que ocurre cuando se da un paso al frente frente a la violencia de género y cuando se opta por mirar hacia otro lado.

Los tres capítulos tratan temas muy reconocibles: en el primero, una agresión sexual durante un botellón; en el segundo, la difusión de una foto íntima sin consentimiento; y en el tercero, el control de la pareja a través del móvil. El objetivo es sensibilizar, concienciar e implicar especialmente a los chicos en la responsabilidad de prevenir la violencia machista, a la vez que se ofrece a las chicas un espacio de reconocimiento y apoyo.

Accede a los materiales de la campaña aquí:

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/iam/areas/igualdad/coeducacion/campanas/paginas/que-harias.html

Día de las Escritoras

La Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, celebran cada año, desde 2016, el Día de las Escritoras. La celebración tiene lugar el lunes más cercano al 15 de octubre, fecha de la muerte de Teresa de Jesús. Este año será el día 13 de octubre.

Esta página recoge interesantísima información sobre distintas autoras y su aportación a las letras de España.

https://diadelasescritoras.bne.es/autoras/

sábado, 13 de septiembre de 2025

Informe Mujeres y emprendimiento en España

El informe “Mujeres y emprendimiento en España” del Observatorio de Emprendimiento (RED GEM España) es un documento de investigación que analiza la situación, evolución y retos del emprendimiento femenino en el país.

 Se trata de un recurso muy interesante para conocer con datos fiables cómo está el emprendimiento femenino en el país, cómo ha evolucionado, qué desigualdades persisten, y qué caminos pueden tomarse para fomentar una mayor igualdad de oportunidades en este ámbito.

Puedes descargar su última edición en:

https://observatoriodelemprendimiento.es/gem-spain/wp-content/uploads/2025/09/GEM-Mujeres.pdf

Informe Mujeres Investigadoras 2025

El informe anual “Mujeres Investigadoras” de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC (CMyC) contiene información y datos desagregados por sexo sobre la composición del personal del CSIC y su actividad investigadora y formativa a fecha de 31 de diciembre de 2024.

Puedes descargarlo desde:

https://digital.csic.es/bitstream/10261/392296/4/Informe%20Mujeres%20Investigadoras%202025%20CMyC-CSIC.pdf

viernes, 5 de septiembre de 2025

Encuesta europea sobre ciberacoso

Como parte de una consulta pública más amplia sobre el Plan de Acción sobre Ciberacoso, la Plataforma de Participación Infantil de la UE ha puesto en marcha una encuesta en línea (en todas las lenguas de la UE) para niños y adolescentes de entre 12 y 17 años.  

Desde esta consulta, podéis recoger la opinión sobre el ciberacoso de nuestro alumnado y contribuir a crear un mundo en línea mejor y más seguro. La encuesta estará abierta hasta el 29 de septiembre de 2025.

https://eu-for-children.europa.eu/cyberbullying_en

Tackling gender stereotypes in schools: ideas and practice

Colección de recursos de la European School Education Platform en que se revisa la cuestión de los estereotipos de género en la escuela que incluyen contenidos de tipo más teórico e ideas para afrontarlos desde el aula con el objetivo de desarrollar una educación más justa.

Podéis visitarla aquí:

https://school-education.ec.europa.eu/en/discover/news/tackling-gender-stereotypes-schools-ideas-and-practice?prefLang=es

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger