jueves, 20 de febrero de 2014

Preparando el 8 de marzo. Estupenda recopilación de Entre pasillos y aulas

Se acerca el 8 de marzo y muchos centros estáis preparando actividades trabajar en las aulas desde la coeducación y la eliminación de cualquier discriminación por motivos de sexo/ género. Es una tarea que debería implicarnos a todos y todas a lo largo de los 365 días del año pero también es cierto que el aprovechamiento de estas fechas emblemáticas, parece tener un eco especial y contribuir a sumar fuerzas que en otros momentos resultan mucho más dispersas.

Si buscáis fuentes de inspiración para vuestras propuestas, os aconsejo echar un vistazo a esta magnífica recopilación de recursos del blog Entre pasillos y aulas. Abarca un gran número de posibilidades y recupera entradas del propio blog de gran interés para el fomento de la igualdad de oportunidades, la prevención de la violencia sexista, la educación afectiva-sexual en relación con la anterior...

lunes, 17 de febrero de 2014

Mayoría oprimida

En los últimos días un vídeo viral ha adquirido gran notoriedad en las redes. Se trata de “Mayoría oprimida” (Majorité Opprimée) de la cineasta francesa Eléonore Purriat, un vídeo en el que se invierten los papeles y los hombres resultan discriminados en un mundo dominado por mujeres.

Álvaro García Meseguer en sus estudios sobre el uso sexista del lenguaje, denunció hace décadas ejemplos de discriminación en este ámbito mediante la prueba de la inversión (A la reunión podrán acudir los técnicos acompañados de sus mujeres/ A la reunión podrán acudir las técnicas acompañadas de sus hombres). El vídeo propone algo semejante llevado a situaciones de la vida cotidiana.

viernes, 14 de febrero de 2014

Súper Valentina. Contra los mitos del amor romántico

Desde la Federación de Mujeres Jóvenes nos presentan a Súper Valentina, un personaje que viene a reforzar la campaña Grábatelo orientada a la prevención de la violencia de género en la juventud. 

Su aparición en este 14 de febrero no es casual sino que se enmarca en un intento de desmitificar y contrarrestar muchos tópicos del amor romántico que en bastantes ocasiones suponen una contradicción con una relación amorosa en términos de igualdad y no de dominación, y, al contrario, una opción por relaciones posesivas donde los abusos, el control y los celos se reivindican como condición y se asumen con normalidad.

Si queréis conocer con más detalle esta campaña podéis visitar:
la página de Mujeres Jóvenes: http://www.mujeresjovenes.org/index.php
o seguirlas en

Mujeres y ciencia. Informe mujeres investigadoras 2013

De nuevo a vueltas con la participación de las mujeres en el ámbito de las ciencias, no solo la cuantitativa sino la cualitativa, tenemos noticia de este informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una radiografía del peso de las mujeres en el CSIC cuyo planteamiento ya es un indicio positivo de preocupación con respecto al tema, en esta ocasión, en una institución estatal.

Podéis acceder a él desde la siguiente dirección:

sábado, 8 de febrero de 2014

Selfie. En torno a la belleza

Interesante propuesta que indaga acerca de la belleza, de la percepción propia y ajena y de las inseguridades personales. ¿Llevaríais a cabo una propuesta similar a la que aparece en el vídeo para trabajar el tema? ¿Sería incluso más provechosa si incluyera fotografías de chicos y chicas?


Para una versión del vídeo con subtítulos en castellano podéis consultar la página:

jueves, 6 de febrero de 2014

Superlola. Una superheroína que mola


Vídeo de poco más de tres minutos, dirigido a las y los más pequeños y que ilustra valores positivos sobre las niñas. Creado y escrito por Gema Gutiérrez Otero. Una historia coeducativa y divertida.



Podéis conocer más sobre este personaje y sus responsables en:

jueves, 30 de enero de 2014

6 de febrero Día Internacional de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina

Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina (el 6 de febrero), los días 5 y 6 de febrero la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) organiza, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las III Jornadas Internacional sobre la MGF: Una realidad en Europa.

Estas jornadas pretenden trabajar por los objetivos de:

- Contribuir al conocimiento sobre la MGF desde un enfoque de derechos humanos y una perspectiva europea.
- Aportar a los y las profesionales, sobre todo del ámbito sanitario, información relevante para su ejercicio profesional con población inmigrante.
- Dar a conocer las iniciativas y buenas prácticas de algunas de las organizaciones expertas que trabajan en Europa para erradicar la práctica.
- Generar un espacio de encuentro, debate y reflexión sobre la MGF, compartiendo pautas y estrategias de prevención y actuación.


Para saber más:

La mutilación genital femenina y los derechos humanos. Amnistía Internacional
Aproximación antropológica a la práctica de la ablación o mutilación genital femenina. Por Bénédicte Lucas. http://www.uv.es/cefd/17/blucas_antropo.pdf
Mutilación genital femenina en Mujeres en Red: 
http://www.nodo50.org/mujeresred/msf.htm

miércoles, 29 de enero de 2014

Pero si yo no le he hecho nada. Cortometraje

Cortometraje sobre violencia de género sobre la identificación de la violencia machista por parte de las y los jóvenes financiado por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Granada.

A partir del testimonio de dos jóvenes sobre experiencias vividas, este cortometraje ofrece un muy interesante estímulo para el debate en el aula sobre conductas machistas en las relaciones entre jóvenes. Se repasan situaciones que evidencian aislamiento, desconsideración, abuso emocional, control, celos, etc. de una manera muy directa y contextualizada.

jueves, 23 de enero de 2014

Women's and Gender Studies (MIT)

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las más prestigiosas instituciones educativas del mundo, pone a disposición de quienes tengan interés por conocerlos a través de la web, materiales de numerosos cursos referidos a estudios sobre la mujer y sobre el género. 

El listado de perspectivas cubiertas por estos cursos es muy amplio (cultura, tecnología, literatura, política, economía, sociología...). En cada uno de ellos es especialmente interesante el apartado de recursos relacionados (related resources).

Naturalmente los materiales que se ofrecen están en inglés.

Podéis encontrarlos aquí:

lunes, 20 de enero de 2014

Normas de la UE para luchar contra la discriminación

Un informe de la Comisión Europea publicado el día 17 de enero concluye que los 28 Estados miembros de la UE han incorporado ya a sus ordenamientos jurídicos nacionales las normas de la Unión Europea destinadas a luchar contra la discriminación por motivos de sexo, de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. Se refiere sobre todo a dos directivas adoptadas en el año 2000 y concebidas para luchar contra la discriminación en el puesto de trabajo y por razones de raza:


El informe evidencia también diversos obstáculos para que las normas se apliquen adecuadamente. Así la falta de conciencia de los derechos por parte de las posibles víctimas de discriminación y la escasez de datos en materia de igualdad por parte de los Estados miembros, que dificulta la cuantificación y el seguimiento de los casos.

Podéis ver el informe de la Comisión Europea (en inglés) y sus anexos.


jueves, 16 de enero de 2014

Sexismo, violencia y dominación en las películas de Disney

Comparto hoy un vídeo sobre un tema del que ya hemos tratado en el blog pero orientado especialmente hacia la idea de masculinidad. Espero que os pueda servir para reflexionar en el aula. El vídeo está en inglés subtitulado en español.

lunes, 13 de enero de 2014

Mujeres en la historia

Una de las denuncias más repetidas con respecto a la visibilidad de las mujeres es su escaso tratamiento en las materias relacionadas con la historia, hecho que priva a nuestro alumnado de conocer esta en toda su riqueza. 

La historia de las mujeres forma parte insoslayable de la historia de la humanidad pero, lamentablemente, en muchos de los materiales utilizados en nuestras aulas se amputa esta parte de la historia sin dar la oportunidad de conocer los logros y las aportaciones de la mitad o más de la población a lo largo del tiempo para configurar nuestro mundo tal y como lo podemos percibir y entender en la actualidad.

Los siguientes trabajos, editados en el marco de la campaña Educando en Igualdad de FETE-UGT y el Instituto de la Mujer recorren la historia desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea mostrando la importancia de mujeres que existieron o modelos de mujer que, pese a no existir, marcaron de forma decisiva la sociedad y la cultura de entonces.

Consta de dos volúmenes:

Todo lo que las chicas deben saber de la historia de las mujeres (y los chicos también).

Volumen I (Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna):
Volumen II (siglo XIX y siglo XX): 

y de una guía de apoyo:

Mini guía práctica de viaje por la historia de las mujeres con actividades para reflexionar, pensar y actuar

jueves, 9 de enero de 2014

Xogando a ser Iguais

Os hacemos llegar hoy un curioso vídeo que forma parte de un programa desarrollado por la consultora DELOGA en colaboración con el Concello de Riveira llamado Xogando a ser Iguais (Jugando a ser Iguales).

En él, niños y niñas de 4 y 5 años de 12 centros de educación infantil del municipio nos dan su opinión y su versión sobre la igualdad de género, los roles y los estereotipos asociados a él. Previamente a su producción, se desarrollaron algunas actividades lúdico-educativas sobre el tema. ¿Qué os parece esta iniciativa?



Xogando a ser Iguais from DELOGA on Vimeo.

miércoles, 8 de enero de 2014

Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades

Personalmente no conocía esta guía impulsada por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer en el marco de la iniciativa Gizonduz, dirigida a promover la implicación de los hombres en el logro de la igualdad de mujeres y hombres. Ha sido un hallazgo vacacional pero creo que provechoso para quien quiera introducirse e introducir dentro del ámbito educativo, entre otros, al tema de las nuevas masculinidades y el camino hacia ellas desde la masculinidad tradicional y hegemónica, un paso sin duda necesario para alcanzar una igualdad real y efectiva.

A lo largo de algo más de 50 páginas se ofrece un panorama sobre la cuestión a través de capítulos referidos a la igualdad, a la justificación del cambio de los hombres hacia posiciones igualitarias, la socialización y las masculinidades, la masculinidad hegemónica, los problemas de género de los hombres, las violencias masculinas y machistas, los hombres ante la igualdad, el cambio en los hombres y algunas ideas acerca de este. También se aporta una bibliografía sobre el tema.

Podéis descargar la publicación desde:

domingo, 5 de enero de 2014

XX Jornadas Internacionales de Investigación Interdisciplinar. Violencia de género: escenarios y desafíos

El Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid ha anunciado las XX Jornadas Internacionales de Investigación Interdisciplinar que se celebrarán en el Salón de Actos del Rectorado de dicha Universidad los días 7, 8 y 9 de mayo y se dedicarán de manera monográfica a la violencia de genéro.

El objetivo de estas Jornadas es estudiar desde una perspectiva multidisciplinar la violencia de género, su concepto, raíces históricas, fuentes, agentes implicados, escenarios, legislación, políticas y nuevos desafíos.

La temática se ha dividido en cuatro sesiones dedicadas a: 

- Concepto y raíces históricas.
- Escenarios de la violencia (ámbitos estatales y transnacionales).
- Sujetos de la violencia: maltrato en la pareja.
- Derecho a una vida libre de violencia: intervención y políticas públicas.

Si queréis más información sobre las jornadas o las normas de envío de comunicaciones y pósters, podéis descargarlas desde el siguiente enlace.

Así mismo en:
jornadas.iuem@uam.es
Tfno: 91 497 4595
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger