lunes, 19 de mayo de 2014

Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia

El pasado sábado (nos pilló de fin de semana) se celebró el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Su celebración cada 17 de mayo, coincide con la eliminación de la homosexualidad de las listas de las enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud en ¡1990!


Algunas actividades para trabajar por los objetivos de visibilidad y contra la discriminación propuestos en este día los podéis encontrar en la sección dedicada a diversidad afectivo sexual en la página de la Red de Escuelas de Amnistía Internacional:

jueves, 15 de mayo de 2014

Gender Equality TeachUNICEF

Os presentamos una colección de recursos multimedia que puede ser de vuestro interés. Se trata de la sección temática sobre igualdad y género de TeachUNICEF. 

Recoge actividades, vídeos, audios y lecturas, principalmente en lengua inglesa, sobre el tema en diversos países del mundo.

Podéis consultarla a través de este enlace:

lunes, 12 de mayo de 2014

Derechos de la mujer en el mundo

Os presentamos hoy un recurso en inglés sobre la situación de derechos de la mujer por países de todo el mundo. Se basa en datos proporcionados por diversas fuentes como el Banco Mundial y Naciones Unidas.

Se trata de un mapa interactivo y de hojas temáticas que reflejan la situación de cada país en los siguientes grupos de derechos:

violencia de género, constitución, acoso, propiedad, aborto, trabajo y otros.

Puede utilizarse en el aula como forma sencilla y muy visible de comparar el estado de estos derechos por zona del mundo o por país o de investigar sobre la situación concreta de cuestiones individuales relativas a los derechos de la mujer.

martes, 6 de mayo de 2014

Nigeria #BringBackOurGirls

El pasado 14 de abril en Chibok (norte de Nigeria) más de 200 niñas de entre 16 y 18 años fueron secuestradas de su centro escolar por el grupo armado Boko Haram, que desde 2009 desarrolla una labor desestabilizadora en la zona mediante atentados terroristas con el fin de instaurar la sharia o ley islámica en esta parte del país.

Más recientemente hemos conocido a través de un vídeo de su líder Abubakar Shekau detalles sobre el ataque. En su mensaje lo reivindicaba y amenzaba con vender a las niñas como esclavas. Señalaba también que toda educación occidental debía cesar y que las niñas tenían que abandonar la escuela y casarse. Algunas informaciones apuntan a que algunas de las escolares han sido obligadas a ello o han sido ya vendidas. Otros testimonios de niñas que han conseguido escapar hablan de la brutalidad del trato, de las continuas violaciones a las que fueron sometidas, etc.

Desde diversas organizaciones de derechos humanos se ha denunciado la escasa determinación del gobierno nigeriano a la hora de afrontar un hecho de esta gravedad y se ha movilizado a personas de todo el mundo para denunciar el atentado y apoyar a las familias de estas estudiantes. También para que el mundo entero, alumnado y profesorado de nuestros centros incluidos, sea consciente, a pesar de la distancia, de que estas violaciones de derechos humanos universales nos afectan a todos y todas.

En un mundo globalizado, aunque esto valga por lo común solo en lo económico, recuerdo que Nigeria acaba de convertirse en la mayor economía de África, supongo que algo tendremos que ver con ello, no podemos permanecer ajenas o ajenos a estas injusticias. Son brutales a nuestros ojos cuando alcanzan semejante índice de barbarie pero pasan más desapercibidas cuando ocurren a nuestro lado o en nuestras escuelas de forma quizás más sutil, o no (véanse las muertes por violencia de género), pero igualmente reveladora de lo que nos falta por conseguir una igualdad de derechos y oportunidades real y universal entre hombres y mujeres.


Podéis seguir la actualidad de esta noticia y algunas iniciativas de acción en el hashtag #BringBackOurGirls

lunes, 5 de mayo de 2014

Échale Cabeza

El Servicio de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla ha elaborado dentro de la campaña #ÉchaleCabeza una serie de cortos relacionados con algunos aspectos de la violencia de género y destinados a prevenirla y a sensibilizar contra ella a toda la ciudadanía.
A través de una serie de vídeos con estilo informal se denuncian diversas facetas de la violencia de género basada en y reproductora de un modelo de relaciones desiguales en cuanto al poder entre hombres y mujeres.
Estos vídeos por su brevedad y su planteamiento pueden utilizarse también en centros educativos como forma de llevar allí esta realidad y contribuir desde la escuela a su erradicación.
Los cortos están disponibles en la página del Ayuntamiento:

y también en su canal de YouTube:

Aquí tenéis un pequeño ejemplo:

miércoles, 30 de abril de 2014

Sexting

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INTECO, interesante web en la que se proporcionan la información y el soporte necesarios para evitar y resolver los problemas de seguridad que pueden existir al navegar por Internet, nos llegan algunos consejos para evitar el sexting una peligrosa práctica extendida también entre menores que consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o vídeos) de tipo sexual utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico.

Podéis consultar el artículo en:

También contáis con información para trabajarlo en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sexting: concepto, tipología, etc.
http://www.sexting.es/: vídeos ilustrativos, guías, estudios, artículos...
http://www.pantallasamigas.net/otros-webs/sexting-es.shtm: recursos, vídeos, consejos, noticias, etc.

martes, 29 de abril de 2014

Día Internacional de las Niñas en las TIC

La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) conmemora el cuarto jueves de abril de cada año el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Esta celebración tuvo lugar por tanto la semana pasada. Su objetivo es crear conciencia sobre la importancia de acercar y familiarizar a las niñas con las tecnologías de la información y la comunicación para darles herramientas que les permitan tener mayores opciones de vida y construir su carrera en el futuro.

La página del evento incluye algunos vídeos, recursos e ideas que pueden haceros reflexionar sobre la importancia de las TIC en relación con la visibilidad de las mujeres y su contribución a la igualdad y a la mejora de su situación.
 

martes, 22 de abril de 2014

Contra el abuso sexual infantil

No es la primera vez que tocamos este tema. Ojalá no se dieran las circunstancias para hacer necesario este tratamiento desde cualquier medio pero, por desgracia, se siguen dando.

A través de el siguiente blog mexicano y la página señalada a continuación encontraréis algunos recursos con indicaciones ilustrativas de cómo afrontar esta lacra, testimonios, datos, campañas y definiciones que pueden ayudaros desde la escuela a colaborar contra ella.


El mundo no es rosa. El mundo no es azul

Michael Brown y Miriam Morante, ofrecen estos iBook para iPad, historias e ilustraciones originales con el objetivo de educar, en este caso en clave de igualdad y destacar el valor de esta en el desarrollo de niñas y niños. Los cuentos están disponibles en varios idiomas: español, catalán, inglés, francés e italiano.

Podéis ver más detalles a través de los siguientes enlaces:

martes, 15 de abril de 2014

Aprende a mirar. Unidad didáctica. Mujeres y publicidad

Unidad didáctica fruto del trabajo de varias profesoras de Castellón (Mª Carmen Bel Pallarés, Isabel Benavent Ferrando, Mª Luisa Cardona Gerada, Mar Estepa Calavia, Mayte González López, Balbina Milián Ortí, Mª Dolores Miralles Esteller, Gemma Porcar Vilar con coordinación de Mª José Ortí Porcar y supervisión de Mª José Gámez Fuentes), orientada a la consecución de la igualdad y a la sensibilización y reflexión crítica sobre ella en el aula tomando como referencia la publicidad su tratamiento discriminatorio con respecto a hombres y mujeres.

La unidad se divide en dos partes. La primera describe con detalle aspectos de la unidad didáctica como su justificación, objetivos, contenidos, metodología y evaluación.

A continuación, en la segunda, se presentan 5 bloques temáticos, una bibliografía y un anexo con imágenes de anuncios. El último de los bloques se reserva para unas reflexiones finales y la evaluación. Los anteriores desarrollan temas como los medios de comunicación y la publicidad; el sistema sexo-género, roles y estereotipos; la publicidad sexista; legislación y normativa. Al final de cada uno de ellos aparecen propuestas de actividades de enseñanza y aprendizaje.

Esta unidad fue publicada en 2008 por la Fundación Isonomía y la Universitat Jaume I. Podéis acceder a ella desde el siguiente enlace:

lunes, 14 de abril de 2014

"Adiós a los mitos del amor romántico". Un artículo de Mónica Fumero Purriños

Acabo de leer el artículo “Adiós a los mitos del amor romántico” de Mónica Fumero Purriños en Cuadernos de Pedagogía del mes de marzo. Presenta una práctica concreta desarrollada por ella en su centro para abordar esta cuestión y despertar una conciencia crítica entre un alumnado mucho más condicionado de lo que se podría pensar por estereotipos machistas y homófobos. Os recomiendo su lectura, aparte de por las reflexiones explícitas por el diseño de su actuación. Es muy de agradecer este tipo de aportaciones con ejemplos realistas de tratamiento destinado al alumnado de secundaria.

En su presentación acerca de los mitos del amor romántico, Mónica Fumero propone un vídeo que os puede servir por su breve duración (4'35'') para introducir este concepto. Se trata de una producción de TerraTV en la que se entrevista a dos mujeres especialistas en género y comunicación: Coral Herrera y María Castejón. Está disponible en YouTube. Lo incrusto a continuación.

Otros recursos citados en el artículo y que os resultarían útiles, si os decidís a trabajarlo en el aula, podéis encontrarlos en esta página:


jueves, 10 de abril de 2014

Guía de Actividades para fomentar la Igualdad de Oportunidades entre niños y niñas

La Federación Autónoma de Estudiantes de Castilla y León ofrece esta guía donde pueden hallarse encontrar dinámicas y formas concretas de trabajar la Igualdad de Oportunidades en la escuela, más precisamente en la etapa de Primaria. Se trata de una guía de 44 páginas cuyos materiales pueden imprimirse con facilidad para su uso directo. Se compone de 20 actividades con explicaciones sobre su desarrollo y materiales necesarios. También incluye un pequeño glosario y una recopilación de buenas prácticas en el entorno escolar.

Puede descargarse desde:

lunes, 7 de abril de 2014

DocuGénero

DocuGénero es una herramienta de recomendación de literatura infantil y juvenil especializada en temas de igualdad de género, coeducación e historia de las mujeres.

De este modo, el recurso se plantea un objetivo de difusión de esta temática literaria y otro de fomento de prácticas coeducativas desde edades tempranas a través de recomendaciones que se escapan de los modelos tradicionales.

En la actualidad DocuGénero ofrece más de 250 títulos, cada uno con una ficha de información bibliográfica y resumen. La búsqueda se realiza por temas o por edades a los que van dirigidos.

Podéis encontrarlo en:

jueves, 3 de abril de 2014

Prevención de la violencia de género y nuevas masculinidades

Reproducimos este vídeo en el que Ramón Flecha y Lidia Puigvet, de la Universidad de Barcelona, resumen su ponencia titulada “Prevención de la violencia de género y nuevas masculinidades" en el seno de las Jornadas de Comunidades de aprendizaje del País Vasco. Estas se celebraron la semana pasada en Bilbao, en el paraninfo de la UPV-EHU.

Para consultar el programa completo de las jornadas:
https://docs.google.com/file/d/0B5JCIErTgigTSXl2SGJoQnBFdVU/edit?pli=1

martes, 1 de abril de 2014

Mujer y comunicación

Siguiendo con la entrada de la semana pasada sobre la utilización de la mujer en la publicidad, os presentamos este programa emitido el año pasado en el programa Documentos TV como un recurso interesante para debatir sobre la imagen de la mujer en los medios de comunicación y la influencia de estos en posteriores comportamientos y el refuerzo de estereotipos.

Esperamos que os sea de utilidad.

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger