martes, 28 de diciembre de 2021

HerAtlas

A través de este Atlas interactivo de UNESCO, se puede estudiar la situación del derecho a la educación de las mujeres según diversos indicadores.

Este recurso evidencia el largo camino hasta la consecución de una igualdad real cuando más de 127 millones de niñas están excluidas de la escuela.

Podéis consultarlo en:

https://en.unesco.org/education/girls-women-rights 

(Página en inglés y francés)




sábado, 25 de diciembre de 2021

Tesauro de #género

Publicación del Instituto Nacional de las Mujeres de México que surge ante el aumento de la producción bibliográfica y documental sobre género con el objetivo de proporcionar a las bibliotecas y centros de documentación dedicados al género y las mujeres una herramienta útil para la clasificación de sus materiales.

Contiene más de 3.100 términos agrupados en 18 temas, a su vez divididos en subtemas y ordenados alfabéticamente.

Podéis consultarlo y descargarlo desde:

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101099.pdf

Mujeres en el cine Calendario 2022

La Organización de Mujeres de STEs-intersindical y de la Confederación Intersindical ha dado a conocer su Calendario didáctico y coeducativo para el año que viene: Tiempo de Mujeres, Mujeres en el Tiempo 2022. En esta ocasión se dedica a las mujeres en el cine. El calendario incluye propuestas didácticas, en una versión más reducida. 

Próximamente se podrá descargar una versión completa de las propuestas didácticas, así como un dossier de todas las mujeres en el cine que aparecen en él. 

Descargas:

En castellano:

https://www.organizaciondemujeres.org/calendarios/calendario-2022/Calendario_TiempodeMujeres_2022.pdf 

En valenciano:

https://www.organizaciondemujeres.org/calendarios/calendario-2022/Calendario_TempsdeDones_2022_PaisValencia.pdf 

Otras lenguas disponibles:

https://ustea.org/calendario-tiempo-de-mujeres-mujeres-en-el-tiempo-2022-mujeres-en-el-cine/ 

sábado, 18 de diciembre de 2021

Escuelas en TRÁNSito

Guía de 56 páginas impulsada por el Instituto Canario de la Mujer de carácter formativo que se propone el objetivo de dotar al profesorado de herramienta para revisar y transformar sus prácticas pedagógicas desde el punto de vista de la igualdad.

Plantea una mirada coeducativa e interseccional con el fin de trabajar elementos axiales de la identidad como género, raza, corporalidad, orientación sexual, etc.) y su incidencia en las aulas y en las relaciones surgidas en el seno de la comunidad educativa.

Puede descargarse desde:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/igualdad/files/2021/11/00ce-guia-profesores-escuelas-en-transitos-v4-2021-4.pdf 

Percepciones y vivencias de l@s adolescentes frente a la violencia de género

Vídeo emitido en directo el pasado 16 de diciembre en las Jornadas percepciones y vivencias de l@s adolescentes frente a la violencia de género, llevadas a cabo por la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres. Esta organización sin ánimo de lucro nació en 1977 con el objetivo de erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Podéis consultar su página web en este enlace: https://malostratos.org/ 

Interesante en la reflexión de los avances y retrocesos de la lucha contra la violencia de género entre las y los jóvenes. El vídeo agrupa diversas intervenciones y tiene una duración aproximada de cuatro horas y media.

sábado, 11 de diciembre de 2021

Coeducando que es gerundio

Serie de vídeos desde el equipo de Coeducación del Instituto Canario de Igualdad que reproducen las comunicaciones del ciclo #CoeducandoQueEsGerundio en abril de 2021. Incluye las intervenciones originales de en torno a una hora de duración y resúmenes de estas.

https://www.youtube.com/watch?v=wBxjmUKldLo&list=PL7NTEOyXn-qz65v6JtDo5unZEN794MMVi&index=2  

COEDUCA. Formació per a l'elaboració dels plans d'igualtat i convivència

Ha començat la incripció del curs COEDUCA. Formació per a l'elaboració dels plans d'igualtat i convivència en EEI, CEIP i IES.

És un taller nou que donarà eines per a la revisió dels plans d'igualtat i convivència dels centres així com per a facilitar l'elaboració i/o actualització. 

El termini d'inscripció és el 24 de febrer i el començament del taller el 16 de març.

La resta d'informació està a aquest enllaç:

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=9729293 

lunes, 6 de diciembre de 2021

Traballando a prevención da violencia de xénero na adolescencia

Material en lengua gallega creado por Carme Ruíz Repullo y editado por Confederación Intersindical Galega-Ensino yAS-PG (Asociación Sociopedagógica Gallega).

A lo largo de sus 22 páginas, esta guía reflexiona sobre el concepto de violencia de género, ofrece una tipología de violencias dentro de la adolescencia y propone estrategias para su prevención.

Podéis descargarlo desde el siguiente enlace:

https://www.cig-ensino.gal/files/Formacion/21_22/Coeduca4correxido.pdf

sábado, 4 de diciembre de 2021

She Figures 2021

Se ha editado una nueva edición de She Figures, publicación que usa las últimas estadísticas disponibles para revisar el estado de la igualdad de género en la I+I en toda Europa y fuera de ella, proporcionando datos y análisis para aproximadamente 88 indicadores. 

Siendo la igualdad entre mujeres y hombres uno de los valores fundacionales de la UE, estos datos pretenden reflejar la trayectoria de las mujeres desde que se gradúan de los estudios de doctorado hasta que participan en el mercado laboral y adquieren funciones de toma de decisiones. Al mismo tiempo, se exploran las diferencias en las condiciones de trabajo de las mujeres y los hombres y la producción de investigación e innovación.

Podéis descargarlo desde: 

https://op.europa.eu/en/web/eu-law-and-publications/publication-detail/-/publication/67d5a207-4da1-11ec-91ac-01aa75ed71a1 

sábado, 27 de noviembre de 2021

Claves para construir un Plan de Igualdad con éxito por @danisucooo

Creada por Daniel Díaz Gutiérrez, coordinador de igualdad del CEIP Clara Campoamor de Huércal de Almería, una interesante presentación elaborada mediante Canva sobre los planes de igualdad en el ámbito educativo. 

Salvando las distancias de las distintas normativas autonómicas un documento que recoge múltiples dimensiones, desde la figura coordinadora de igualdad, la elaboración y gestión del plan, ejemplos concretos de su aplicación en el centro (coordinación, currículo, ABP, colaboración con otras instituciones, implicación de toda la comunidad educativa, inclusión, etc,).

https://www.canva.com/design/DAEwAO-pi08/VzroiSAgB4sh9GAwoiQ3Fw/view?utm_content=DAEwAO-pi08&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton 

Igualdad y Violencia contra las Mujeres en la Adolescencia en España

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2021, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha presentado una nueva colección de estudios, investigaciones y materiales denominada Aulas por la Igualdad. El primer número de esta colección se titula Igualdad y Violencia contra las Mujeres en la Adolescencia en España. El papel de la escuela.

Este informe se ha realizado a partir de los resultados de dos investigaciones impulsadas por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y dirigidas por María José Díaz-Aguado a través de la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid 

Se trata de una amplísima publicación que reflexiona sobre la situación actual de la adolescencia, el papel de la escuela, la evolución de la igualdad y la prevención contra la violencia de género, su tipología, condiciones de riesgo y de protección y propuestas prácticas de trabajo ante ella. 

Podéis descargarla en formato .PDF desde:

https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:be940c2e-5865-4928-981f-6d4bb1776a62/igualdad-y-violencia-contra-las-mujeres-web.pdf 

sábado, 20 de noviembre de 2021

Geo Violencia Sexual

Ante la proximidad del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre traigo al blog un proyecto creado desde Feminicidio.net muy pertinente para documentar la violencia sexual y concienciar para su eliminación.

Este recurso establece un marco conceptual de las violencias sexuales y un modelo de base de datos sobre distintos tipos de violencia sexual en los últimos años. Ofrece secciones dedicadas a campañas, formación, recursos y apartados específicos sobre distintos tipos de violencia.

Lo encontraréis en:

https://geoviolenciasexual.com/ 

Los abusos sexuales hacia la infancia en España vía @SaveChildrenEs

Informe creado por Save the Children a través del análisis de más de 432 casos y sus sentencias en el que se muestran las principales características del abuso sexual infantil y su incidencia en España.

Un material que evidencia, así mismo, las carencias en el tratamiento de esta lacra por parte del sistema judicial.

Podéis descargarlo y consultarlo en:  

https://www.savethechildren.es/sites/default/files/2021-11/Los_abusos_sexuales_hacia_la_infancia_en_ESP.pdf 


sábado, 13 de noviembre de 2021

Violencia de género - Educación en derechos humanos

Vídeo publicado por Amnistía Internacional que os puede servir de introducción para hablar de violencia de género ante la proximidad del 25N.

Podéis complementarlo con un documento de esta misma organización que se refiere a la violencia contra las niñas en relación con el ámbito escolar. Se trata de un informe más amplio que podéis encontrar en el siguiente enlace:

https://www.es.amnesty.org/fileadmin/noticias/Spanish-_Escuelas_Seguras-_El_Derecho_De_Cada_Nina_01.pdf 

Curso online Coeducar en familia

Curso en línea gratuito impulsado por Save the Children y compuesto por una guía en formato PDF y varios vídeos explicativos breves (algo menos de cinco minutos) en torno a conceptos básicos, estereotipos, cuidado y corresponsabilidad y violencia.

La guía es bastante amplia y ofrece entre otros recursos un glosario, una serie de claves para el trabajo coeducativo con diferentes edades en el ámbito familiar pero aplicables también al escolar en gran medida.

En todo caso, un recurso útil para la reflexión sobre la desigualdad cotidiana y la concienciación ante ella desde una perspectiva realista y práctica.

https://www.savethechildren.es/curso-online-coeducar-en-familia

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger