Se trata de una exposición itinerante que ofrece datos e información sobre las desigualdades de género y la violencia de género a la que se enfrentan mujeres y niñas en situaciones de conflicto, así como su papel fundamental en la prevención y resolución de conflictos y en los procesos de paz y posterior reconstrucción. Recoge información sobre conflictos más recientes (Gaza, Ucrania y Afganistán) y de conflictos olvidados (como Yemen, Etiopía, Sudán del Sur, Siria y Myammar).
Desde diversas tutorías, hemos planteado visitas y actividades en torno a ella con el fin de conocer la situación de los derechos humanos de mujeres y niñas en situaciones de conflicto, presentar cómo los conflictos afectan de forma diferenciada a mujeres y niñas en el mundo y fomentar el sentido crítico frente a la vulneración de derechos humanos y actuar frente a ella.
Podéis descargar esta misma exposición en castellano desde la página de la Red de Escuelas de Amnistía Internacional:

No hay comentarios:
Publicar un comentario