Aunque firmó muchas de sus obras con el nombre de su marido, el dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, hoy se sabe que fue la verdadera autora de la mayor parte de sus novelas, ensayos y obras teatrales.
Además de su actividad literaria, María de la O Lejárraga fue una ferviente defensora de los derechos de la mujer y participó activamente en movimientos feministas, como la Asociación Nacional de Mujeres Españolas. Durante la Segunda República, fue diputada socialista por Granada y desempeñó tareas diplomáticas y educativas.
Tras la Guerra Civil, se exilió en Francia y posteriormente en América Latina, donde continuó escribiendo y defendiendo la causa republicana. Murió en Buenos Aires a los cien años, casi olvidada en su país natal.
Hoy es reconocida no solo por su obra literaria y teatral, sino también por su compromiso con la igualdad de género, la cultura y la política progresista. Su vida y legado constituyen un ejemplo de talento, resiliencia y lucha por la visibilidad de las mujeres en la historia.
El mural de la imagen puede encontrarse en su pueblo, San Millán de la Cogolla. Una placa señala también la casa en la que nació.
Para saber más:
Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_de_la_O_Lej%C3%A1rraga
Conferencia en la BNE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario