En
la entrada de hoy os presentamos dos aplicaciones de la Generalitat
Valenciana orientadas respectivamente a la identificación de
micromachismos y a la prevención de la violencia de género.
De
igual a igual.
Los
micromachismos son a menudo prácticas inconscientes y casi siempre
imperceptibles, actúan por acumulación y tienden a perpetuar una
distribución injusta de derechos y oportunidades entre mujeres y
hombres. Estas relaciones desiguales se dan también entre la
juventud, cuando se están construyendo las primeras relaciones de
pareja.
Para
entender estos “micromachismos” hay que tener en cuenta que las
relaciones entre hombres y mujeres se producen en un escenario donde
no se juegan sólo diferencias, sino sobre todo desigualdades y
relaciones de poder asimétricas, con sus correspondientes
estrategias de dominación. Estas prácticas abarcan un amplio
abanico de maniobras que impregnan el comportamiento masculino en lo
cotidiano. Los micromachismos son por tanto micro abusos para
procurar que el hombre mantenga su posición de género dominante,
creando una red que atrapa sutilmente a la mujer de forma cotidiana y
limita su autonomía personal.
Con
esta App, la Dirección General de IVDIG se propone ayudar a la
juventud a identificar las primeras fases de actitudes machistas,
pretende ayudarte a identificar estas conductas, y a desmontar su
principal estrategia: la naturalización de las mismas.
Descargas
gratuitas:
Ni
más ni menos.
La
incidencia de la violencia de género entre las personas más
jóvenes, obliga a prestar atención a actitudes que son la antesala
de la violencia y que se dan con frecuencia entre adolescentes. Si
notas un cambio de comportamiento en tu hija, si ha dejado de salir
con sus amigas o amigos, si ya no muestra interés por las
actividades que siempre le han gustado, está especialmente evasiva,
notas que está controlada por su pareja, acércate a ella.
Comunícate con ella. En 2014 crecieron un 15,4% las víctimas de
violencia de género menores de edad y un 18,4% los maltratadores
menores de edad.
La experiencia indica que es bueno seguir
una serie de Recomendaciones de Apoyo y Recuperación. Madres y
padres deben conocer que entre las diferentes formas de
violencia que puede haber, la más usada es la violencia psicológica
o de control, violencia a través de las nuevas tecnologías y la
violencia emocional que no va a dejar huellas evidentes en las
jóvenes que la sufren, aunque puede ser tan o más dañina que la
violencia física. Hay que conocer los mecanismos de dominio y abuso
que está empleando sobre tu hija y las “señales” que ella puede
presentar.
La
Dirección General del Instituto Valenciano de las Mujeres y por la
Igualdad de Género de la de la Generalitat Valenciana publica esta
Guía con el deseo de facilitar a las familias información y
recursos para prevenir la violencia de género entre adolescentes y
jóvenes.
Descargas
gratuitas: