sábado, 26 de octubre de 2024

Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa

Vídeo de 18 minutos que os puede servir, a pesar del tiempo pasado desde su creación, para abordar con ejemplos la diversidad sexual y diversos conflictos de convivencia generados desde su intolerancia. 

Experiencias y buenas prácticas para abordar la diversidad sexual y la presencia de estudiantes lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LBGT) y de familias homoparentales en la educación.

Los resultados de la investigación que dio lugar a este vídeo se pueden encontrar en:

http://presentacionidyc.blogspot.com/

Resumidos en:

https://docs.google.com/file/d/0B653MINLylxPd1VEYjRHQTBNTlk/edit?resourcekey=0-ir9EVLR6oemB_CUr6bmNGQ

Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. Perspectiva de género

Segunda edición (2024) de esta guía dirigida a periodistas y que aborda la referencia justa a infancia y adolescencia desde una perspectiva de género. La guía está dividida en varias secciones, entre ellas, un glosario para repasar y clarificar términos relacionados con la comunicación con perspectiva de género y un apartado que describe las últimas leyes en el contexto argentino en materia de derechos de las mujeres, infancias y adolescencias y LGBTTIQ+. También se abordan el lenguaje e imagen, música, tratamiento de las fuentes, violencia digital y discursos de odio. 

Esta herramienta forma parte de una iniciativa de UNICEF, UNFPA, PNUD y ONU Mujeres, entidades de Naciones Unidas comprometidas con la promoción y protección de los derechos humanos y la igualdad de género en Argentina.

Puedes descargarla en:

https://lac.unwomen.org/sites/default/files/2024-08/perspectiva-de-genero_elisabet_golerons.pdf

sábado, 19 de octubre de 2024

Mujeres en la memoria

Este micrositio de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico es un espacio dedicado a la visibilización del papel de la mujer a lo largo de la historia, a través de una colección digitalizada de documentos antiguos.

Ofrece libros, manuscritos y publicaciones que abordan temas como la educación, el trabajo, la política y la participación de la mujer en la sociedad. Su objetivo es destacar el impacto y las contribuciones de las mujeres en diferentes ámbitos históricos y culturales.

Puedes encontrarlo en:

https://bvpb.mcu.es/mujer/es/micrositios/inicio.do

Siete rompecuentos para siete noches: Guía didáctica para una Educación No Sexista dirigida a madres y padres

Siete rompecuentos para siete noches... es un recurso educativo publicado por la Dirección General de la Mujer del Gobierno de Cantabria y diseñado para promover la igualdad de género y combatir los estereotipos sexistas en la educación familiar. 

A través de siete cuentos, esta guía ofrece a madres y padres herramientas para reflexionar y trabajar con sus hijos e hijas sobre la construcción de roles de género no tradicionales, fomentando la coeducación. 

Cada rompecuento tiene la intención de deconstruir los mitos y roles sexistas presentes en los cuentos clásicos, presentando alternativas que promuevan la igualdad. Además, la guía incluye actividades y reflexiones para que las familias puedan dialogar sobre estos temas, con el objetivo de educar a los niños y niñas en valores de respeto, equidad y empoderamiento e involucrar a las familias en la enseñanza de una perspectiva de género desde edades tempranas.

Podéis consultarlo y descargarlo en:

https://web.ua.es/es/unidad-igualdad/secundando-la-igualdad/documentos/actua/educacion-infantil/siete-rompecuentos.pdf 

sábado, 12 de octubre de 2024

Coeducación y familia

La publicación Coeducación y familia de la Junta de Andalucía ofrece recursos y orientaciones para promover la igualdad de género desde el ámbito familiar. Se centra en la importancia de la coeducación para combatir estereotipos sexistas y fomentar relaciones basadas en el respeto. 

El material incluye recomendaciones para el diálogo familiar, ejemplos de actividades y juegos, y la implicación activa de madres, padres y tutores en la construcción de una sociedad más igualitaria. Es una guía práctica destinada a favorecer un entorno educativo inclusivo en casa. 

Podéis consultarlo y descargarlo desde:

https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/files/coeducacionyfamilias.pdf

Encuentro Internacional de Coeducación. Igualdad en la educación, igualdad en la vida

El Encuentro Internacional de Coeducación: Igualdad en la coeducación, igualdad en la vida es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con la colaboración del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Avilés. Se celebrará los días 18 y 19 de octubre de 2024 en dicha ciudad y está enfocado, principalmente, a profesionales del ámbito de la educación formal y no formal.

Sus objetivos son:

1. Impulsar la coeducación como política pública en el ámbito educativo formal y no formal.

2. Visibilizar la coeducación como una perspectiva crítica de la educación y como una herramienta, en continua innovación y transformadora de la sociedad.

3. Empoderar a las personas profesionales del ámbito educativo comprometidas con la coeducación.

4. Potenciar redes de colaboración entre profesionales para el desarrollo de buenas prácticas en materia de coeducación.

5. Ofrecer herramientas para promover una educación libre de sesgos y estereotipos, con perspectiva de género, igualitaria y generadora de referentes femeninos y masculinos comprometidos con la igualdad.

Podéis encontrar información sobre esta actividad en:

https://coeducacion.igualdad.gob.es/  

Programa:

https://coeducacion.igualdad.gob.es/programa/ 

Ponentes:

https://coeducacion.igualdad.gob.es/ponentes/ 

Inscripción:

https://eventos.igualdad.gob.es/Coeducacion/Create

sábado, 5 de octubre de 2024

Why boys may need more support in building their reading motivation, confidence and engagement

Las actitudes hacia la lectura y la confianza en esta son factores importantes para el éxito lector. Estudios muestran como las niñas ejemplifican en mayor medida actitudes positivas, compromiso y confianza. A pesar de que los chicos presentan más dificultades en la lectura, las políticas educativas raramente abordan estas diferencias de género. 

El siguiente informe de UNESCO muestra que es crucial que las políticas fomenten la motivación y confianza en la lectura de los chicos, a través del compromiso conjunto de docentes, familias y comunidades.

Se recogen algunos programas que han tenido éxito al mejorar las habilidades lectoras de los chicos, utilizando modelos masculinos positivos y fomentando una cultura de lectura. Asimismo, se hace hincapié en el rol de los padres: se ha observado que suelen involucrar más a las niñas en actividades de lectura que a los niños, lo cual refuerza estereotipos de género. 

Es vital que futuros programas educativos y familiares tengan en cuenta las necesidades específicas de los chicos y que padres y educadores masculinos se involucren como modelos positivos, lo que ayudaría a desafiar los estereotipos y aumentar la motivación lectora de los chicos.

Consulta el informe (en inglés) en:

https://online.flippingbook.com/view/1043418852/

Día de las Escritoras 2024

El Día de las Escritoras se celebra en España desde octubre de 2016 por iniciativa de surgió por iniciativa de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), con el propósito de visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito literario y, de este modo, superar la discriminación histórica a la que se ha sometido a las autoras a lo largo del tiempo. 

El día elegido para esta conmemoración es el lunes más cercano a la fecha del 15 de octubre, festividad de Santa Teresa de Jesús. Este año, será el 14 de octubre.

A través de esta página de la Biblioteca Nacional de España podéis acceder a algunas iniciativas relacionadas con esta celebración.

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger