sábado, 29 de marzo de 2025

Intrépidas y pioneras

Intrépidas y pioneras es un ciclo de conferencias organizado por la Fundación Mutua Madrileña, en colaboración con la Sociedad Geográfica Española, que tiene como objetivo destacar y valorar la contribución de diversas mujeres en la historia de España. 

Este programa aborda las vidas y logros de figuras femeninas notables, como Isabel Zendal, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como la primera enfermera de la historia por su participación en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, e Isabel Barreto, considerada la primera mujer almirante que comandó una flota naval. A través de estas conferencias, se busca rescatar del olvido y poner en valor el papel fundamental que estas mujeres desempeñaron en distintos ámbitos históricos y sociales.​

Puedes encontrar esta iniciativa en:

https://www.espaciofundacionmutua.es/programas/intrepidas-y-pioneras/

Ellas cuentan en #Loqueleo

Campaña de Loqueleo, sello de literatura infantil y juvenil de Santillana, que visibiliza el trabajo de escritoras, ilustradoras, fotógrafas, diseñadoras y editoras.

En los enlaces ofrecidos a continuación se ofrecen una selección de lecturas distribuidas por edades y algunos otros materiales audiovisuales que pueden ser de vuestro interés

Lecturas: 

https://www.loqueleo.es/zona-docentes/lecturas-recomendadas#docentes_lecturas-recomendadas

Carteles:

https://www.loqueleo.es/zona-docentes/ellas-cuentan-carteles#docentes_ellas-cuentan-carteles

Vídeos:

https://www.loqueleo.es/zona-docentes/ellas-cuentan-videos#docentes_ellas-cuentan-videos

Podéis encontrar otras iniciativas para la lectura en:

https://www.loqueleo.es/zona-docentes

domingo, 23 de marzo de 2025

Lenguaje inclusivo con perspectiva de infancia

Publicación de la Plataforma de Infancia que consiste en una guía de lenguaje inclusivo con perspectiva de infancia y recoge estrategias para comunicar y representar a la infancia y la adolescencia con mensajes libres de palabras, frases, ideas, tonos o representaciones que reproduzcan y perpetúen visiones con prejuicios, estereotipadas o discriminatorias, de forma oral, escrita y visual.

Podéis consultarlo y descargarlo desde:

https://www.plataformadeinfancia.org/documento/lenguaje-inclusivo-con-perspectiva-de-infancia/

Está disponible, así mismo, una versión en catalán de la guía aquí:

https://www.plataformadeinfancia.org/documento/llenguatge-inclusiu-amb-perspectiva-dinfancia-guia-en-catala/

Datos x Violencia x Mujeres

El portal Datos x Violencia x Mujeres es un espacio digital para informarse, divulgar y disponer de fuentes creíbles que permiten sacar conclusiones sobre la violencia machista e interpretarla a partir de datos. 

El proyecto, impulsado por Iniciativa Open Data Barcelona, incluye varios apartados como el impacto de la violencia machista, la respuesta judicial, los recursos públicos destinados, la violencia sexual, la violencia vicaria y un apartado específico sobre el impacto de la Covid-19 en la violencia machista. 

Se muestra la evolución de aquellos desde 2008 hasta la actualidad.

Podéis encontrarlo en:

https://www.datosviolenciamujeres.es/

domingo, 16 de marzo de 2025

5º Congreso Andaluz de Coeducación (Contenido en vídeo)

Reproducción en vídeo del pasado 5º Congreso Andaluz de Coeducación. Tenemos un plan, celebrado el 27 y 28 de enero de 2025 en Córdoba.

https://congresoandaluzcoeducacion.es/streaming/streaming-lunes-27-1-25/auditorio-embajadores-1/?fbclid=IwY2xjawJBFc1leHRuA2FlbQIxMAABHVdb-vHUPneOwr8G7zD3FydLrLVMNZK8DVtWrMMQgC3uS1ioAZbTybobWw_aem_kMkMTtqPCUb91dDSZQCOsw

Coeducación y Cultura visual en series de ficción: Una mirada a la alteridad

Artículo de Simón Gil Tévar, J. Javier Hueso-Romero y Javier Gil Quintana publicado en la Revista Prâksis en torno a las series de ficción como recursos coeducativos posibles de utilizar en el ámbito educativo formal e informal. 

Gil Tévar, Simón & Hueso-Romero, J-Javier & Quintana, Javier. (2025). Coeducación y Cultura visual en Series de Ficción: Una mirada a la alteridad. Revista Prâksis. 22. 125-151. 10.25112/rpr.v1.4020. 

Podéis leerlo y descargarlo en formato .PDF en el siguiente enlace:

https://www.researchgate.net/publication/389436124_Coeducacion_y_Cultura_visual_en_Series_de_Ficcion_Una_mirada_a_la_alteridad

sábado, 8 de marzo de 2025

Flipcards mujeres relevantes

Plantilla de Genially personalizable útil para visibilizar en clase las aportaciones de las mujeres en diversas disciplinas.

Puedes encontrarla aquí:

https://genially.com/es/plantilla/flipcards-mujeres-relevantes/

Informe "Científicas en cifras 2025"

El informe Científicas en Cifras 2025 es la octava edición de un estudio que analiza la presencia de mujeres en la investigación y el desarrollo (I+D) en España. Su objetivo es evaluar los avances y desafíos en igualdad de género en la ciencia, proponiendo mejoras para lograr un sistema más equitativo.

Como novedad, esta edición incluye un estudio de percepciones basado en encuestas y grupos focales, complementando los datos con experiencias personales del personal investigador. También examina el impacto de la Ley de la Ciencia 2022 y otras normativas en la igualdad de género.

El informe se organiza en ocho capítulos:

1 Participación de mujeres en estudios superiores y su evolución en la última década.

2 Empleo femenino en I+D en los sectores público, privado y educativo.

3 Progresión de mujeres en la carrera investigadora y en puestos de liderazgo.

4Acceso y éxito en convocatorias de financiación de proyectos científicos.

5 Políticas de igualdad, diversidad e inclusión en universidades y organismos de investigación.

6 y 7(Novedad 2025) Percepciones y barreras en la carrera científica, con datos de encuestas y grupos focales.

8 Conclusiones y recomendaciones para el futuro.

Informe completo:

https://www.ciencia.gob.es/dam/jcr:a7f58f07-de09-4410-9ff8-959483ac49cc/cientificaCifras2025.pdf

Resumen ejecutivo:

https://www.ciencia.gob.es/dam/jcr:e4d44887-5450-403b-a094-083c5dfaef50/CientificasCifras2025_ResumenEjecutivo.pdf

sábado, 1 de marzo de 2025

Publicitando en igualdad

Situación de aprendizaje ideada para 4º de ESO y 1º de Bachillerato. 

Durante ocho sesiones aproximadamente el alumnado deberá proponerse la confección de un anuncio publicitario no sexista reflexionando y analizando distintos tipos de publicidad y anuncios existentes comparando los de décadas anteriores y los que las campañas publicitarias realizan actualmente. Asimismo, reflexionarán sobre las capacidades del lenguaje de persuasión de dichos comerciales y  de las promociones engañosas.

https://procomun.intef.es/ode/view/es_2023121312_9163157

Motxilla Coeducació i Igualtat de Gènere / Mochila Coeducación e Igualdad de Género

La Biblioteca del CEFIRE d'Elx, pone a disposición de los centros docentes una mochila de libros ilustrados sobre coeducación e igualdad de género, es un recurso abierto, ya que podéis elegir entre los títulos que tenemos de esta temática hasta llenar la mochila (en el enlace adjunto tenéis un pdf con los títulos).

La duración del préstamo es un mes. 

Si queréis reservarla podéis llamar a la Biblioteca del CEFIRE: 965594769 Ext. 427918 o enviar un correo a: 03402150.biblioteca@edu.gva.es

https://portal.edu.gva.es/cefireelx/wp-content/uploads/sites/215/2020/02/mochilaCoe.pdf

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger