jueves, 7 de septiembre de 2017

Skolae, creciendo en igualdad

Los insuficientes, por más que valiosos esfuerzos desde el voluntarismo del profesorado en el terreno de la coeducación, impulsan a las autoridades educativas a crear programas que, de alguna manera, garanticen estas acciones a través de su institucionalización.

Esta semana, desde el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra se han difundido unas jornadas los días 13 y 14 de septiembre para presentar el programa coeducativo Skolae, creciendo en igualdad, que se implantará a modo de piloto este curso en 16 centros escolares de la Comunidad Foral y de manera progresiva en los próximos cursos.

El itinerario coeducativo transversal integrado en Skolae abarcará todas las etapas educativas no universitarias.

Ampliación de la información:

jueves, 31 de agosto de 2017

2017-2018 Una oportunidad por la igualdad

Hace tres días los medios de comunicación se hacían eco del aumento en un 50 % de las menores atendidas por los servicios regionales de la Comunidad de Madrid en el último año. Todo ello como consecuencia de actos de violencia de género, tanto de maltrato psicológico como físico o incluso agresiones sexuales. La más joven tenía 12 años. El conjunto de solicitantes de atención correspondía a un espectro enormemente amplio en cuanto a su nivel socioeconómico, la pertenencia a familias más y menos estructuradas y otros indicadores.

A unas horas del comienzo de curso no se me ocurre una llamada más a propósito, corroborada por otros análisis y estudios, para invitarnos a profundizar en la coeducación como profesionales docentes y como organizaciones, a tomar conciencia de un problema que, lejos de desaparecer, a pesar de lo que pudiera pensarse, se enquista en nuestra sociedad y constituye una vergüenza para quienes formamos parte de ella. Una lacra que, de una manera o de otra, va a limitar a las personas que educamos e incluso va a truncar sus vidas.

Tomemos el curso como una oportunidad de romper esta dinámica destructiva. Está claro que no podemos desactivarla solas y solos pero también que, de no hacer nada contra ella, de no asumirla como un compromiso, más allá de una visión limitada de nuestra tarea, seremos culpables de su trágica continuidad.

martes, 29 de agosto de 2017

Aportaciones de las mujeres a las matemáticas

En la línea de otros materiales que os hemos presentado desde el blog y que se refieren a la participación y contribuciones de las mujeres en el ámbito de las ciencias, he aquí una publicación del sindicato CC.OO. desde su Federación de Enseñanza.

De forma cronológica, se presentan las experiencias de mujeres matemáticas destacadas a lo largo de la historia.

Una propuesta coeducativa interesante para la etapa de secundaria.

miércoles, 23 de agosto de 2017

VI Concurso de relatos cortos #Isonomía #igualdad

La Fundación Isonomia de la Universitat Jaume I convocó hace ya algún tiempo el VI Concurso de relatos cortos Isonomia, impulsado por la Asociación Cultural de Escritores y Escritoras Noveles (ACEN).

Podrá participar cualquier persona residente en España mediante relatos cuya temática se referirá a la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres. Los relatos tendrán una extensión máxima de 20 líneas. El plazo de envío concluirá el día 22 de septiembre de 2017 a las 14 horas. Los relatos se enviarán a la siguiente dirección a a través del correo electrónico: info@aceneditorial.es

Las obras seleccionadas formarán parte de una publicación. El ganador recibirá 10 ejemplares de esta y una mención honorífica de ACEN.

Bases en:

lunes, 21 de agosto de 2017

The Whole Story

El proyecto The Whole Story, diseñado por Current Studios facilita a los usuarios de esta aplicación y plataforma online a compartir y a añadir nuevas estatuas virtuales al lado de muchas existentes en parques y lugares públicos, destacando el protagonismo de las mujeres allí donde ha sido tradicionalmente ignorado o donde se han reflejado solo los logros de los varones.

Podéis encontrar una descripción más detallada (en inglés) en el siguiente enlace:


Descargas

App Store:

Google Play:

Página del proyecto:

viernes, 28 de julio de 2017

Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas

Publicación coordinada por Milagros Sainz y publicada por la Fundación Telefónica. En ella se analizan, a través de estudios basados en entrevistas, las razones para la existencia de una brecha de género en los estudios y profesiones orientadas hacia las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Descargable en diversos formatos y con opción de escuchar el audio.


martes, 25 de julio de 2017

Guia de recursos d’educació sexual i afectiva

La “Guia de recursos d’educació sexual i afectiva”, publicada per la Diputació de Barcelona i elaborada amb el suport del Centre de Documentació i Recursos Pedagògics de Sida Studi, té com a objectiu apropar els diferents recursos presents a la xarxa en matèria de sexualitat per tal que el personal de l’administració local disposi d’aquestes eines i facilitar així les accions o activitats a desenvolupar en el territori. 

Aquesta guia vol donar a conèixer els principals recursos pedagògics sobre sexualitat i afectivitat a tècnics i professionals de la salut i l’educació.

Accés:

domingo, 23 de julio de 2017

El sexismo también sale de fiesta

Los meses estivales son escenario de multitud de fiestas en muy diversas localidades además de una ocasión para disfrutar del ocio en numerosos espacios. Parece especialmente pertinente tener en cuenta campañas educativas como la que nos presenta el Observatorio Noctámbul@s en torno al consumo de alcohol y drogas y los abusos sexuales en contextos de ocio.

A través de esta web podéis acceder a algunas de las iniciativas promovidas desde esta campaña

Entre ellas figuran un vídeo que pretende desmontar algunos mitos y algunas formas de difundir y de recopilar experiencias en este sentido como el hashtag #MitosNoctambulas o formularios de recogida de estas disponibles hasta finales de agosto:

Así mismo, el siguiente vídeo en el que se desmontan algunos mitos relativos a las agresiones sexuales:

martes, 18 de julio de 2017

Katedra

Recientemente ha visto la luz la aplicación Katedra, mediante la cual puede recibirse información relativa a las publicaciones en los diversos blogs de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco UPV-EHU. Se trata de una aplicación multilingüe (castellano, euskera, inglés) disponible en

iTunes: 

GooglePlay: 

Os recordamos que uno de los blogs accesibles a través de Katedra es Mujeres con ciencia, un magnífico ejemplo de acción para la visibilización de las mujeres y sus aportaciones en el ámbito científico.

Nuestra felicitación por esta gran iniciativa para acercar la ciencia, también en lo que corresponde a su dimensión de género, a toda la ciudadanía.

Más información:

domingo, 16 de julio de 2017

Ojos que no ven. Esa mujer invisible

Dentro del proyecto EDIA (Educativo, Digital, Innovador y Aberto) de CeDeC y como parte del REA Ojos que no ven, una propuesta para el trabajo que aborda la cuestión de la visibilidad de las mujeres en la historia y de la lucha contra la desigualdad.

El proyecto en su conjunto contiene tres secuencias didácticas orientadas a diferentes situaciones injustas que viven determinadas personas en el siglo XXI. Está vinculado al curriculo de Geografía e Historia, Educación Plástica y Visual y Tecnologías de la Información y la Comunicación (4º de ESO). 

Para quienes no lo conozcáis, el proyecto EDIA promueve la creación de dinámicas de transformación educativa y ofrece recursos educativos abiertos que permiten desarrollar el currículo de diversas asignaturas para Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional. 

La secuencia Esa mujer invisible es accesible desde el siguiente enlace:

REA Ojos que no ven:

jueves, 13 de julio de 2017

Te'n podria dir mil

Videoclip resultant del projecte "Igualem-nos / Música per a la igualtat", que s'ha desenvolupat durant el curs 2016-17 a l'IES Càrcer.



I si vols veure el making off:

miércoles, 5 de julio de 2017

Presencia de las mujeres en las artes visuales y el audiovisual (Euskadi)

Para quienes estéis interesadas e interesados en la evolución de la presencia y participación de las mujeres en el ámbito cultural, concretamente en el audiovisual y de las artes visuales (formación; creación; producción; difusión, programación y exhibición), y en la preocupante lentitud de los avances en estos campos, a pesar de los diversas medidas institucionales de acción positiva, un estudio bastante clarificador.

Se trata de una iniciativa promovida por el Observatorio Vasco de la Cultura dentro de los proyectos estructurantes del plan Kultura Auzolanean 2016, realizada en coordinación con Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.

Aparte de los análisis, se aportan algunas recomendaciones al respecto que pueden extrapolarse a la situación de otras comunidades.

Podéis acceder desde estos enlaces a sus resultados:

Resumen ejecutivo: 

Estudio completo:

domingo, 2 de julio de 2017

SIDA STUDI. Salud sexual

Con el objetivo de hacer presentes los derechos sexuales y reproductivos en las diferentes políticas y el de la capacitación de personas para promover la salud sexual y la gestión de los riesgos biológicos relacionados en un marco de respeto hacia aquellos derechos, la ONG catalana SIDA STUDI propone una web que puede interesaros como fuente de información y sensibilización para su uso en el aula con respecto a las cuestiones mencionadas.

Entre sus secciones podemos encontrar un centro de documentación y una zona pedagógica integrada por contenidos, recursos pedagógicos y programas educativos estructurados de manera temática. Igualmente, un conjunto de dinámicas sobre diversos temas con elementos e instrucciones para su aplicación en clase.

Podéis encontrar todo ello en:

viernes, 23 de junio de 2017

Cine-fórum y diversidad

Material de ASDE Scouts de España sobre igualdad de género y diversidad sexual destinado a quienes tengáis inquietud por desarrollar estos contenidos a través de películas y de cine-foros.

Un primer apartado ofrece bastantes propuestas que incluyen una ficha técnica y una pequeña ficha didáctica con conceptos y preguntas para el debate además de un apartado de valoración sobre las películas. También se establece una recomendación por edades para este grupo de películas. 

A continuación, de forma más resumida, se proporciona información (sinopsis) sobre muchas más obras que pueden servir para trabajar la diversidad.

martes, 20 de junio de 2017

Jornadas educativas de Sax en vídeo (igualdad)

El Ayuntamiento de Sax ha incluido en su canal de YouTube la actividad desarrollada en las I Jornadas: Prevención y resolución de conflictos desde las emociones e igualdad, celebradas en el Teatro Cervantes de la localidad sajeña el pasado mes de mayo. Nos referimos en una entrada a la primera de estas sesiones, relacionada más directamente con el objeto de este blog. 

Ahora podéis disfrutar de dos de las ponencias que abordaron el tema de igualdad: 

María José Sendra: "Sobre educación y roles de género"

Lidia Puigvert: "Violencia de género e igualdad, conclusiones científicas"
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger